En muchos lugares del mundo disponen de expresiones propias, los almerienses también cuentan con estas expresiones que debes conocer. Es importante conocer estas expresiones para las visitas en esta provincia, o simplemente para recordar algunas expresiones peculiares.
La pronunciación almeriense también es diferente y crucial para distinguir los almerienses, por ejemplo, al hablar suelen abrir mucho la boca para pronunciar las vocales. También, suelen no pronunciar la s al final de una palabra y omitir algunas letras.
Si deseas visitar o conocer más sobre esta provincia, a continuación, te explicaremos 10 expresiones almerienses que debes conocer.
10 expresiones almerienses que debes conocer
1. Esto va a chapar
El significado de esta expresión no es lo que se espera, ya que, cuando se menciona “chapar” no tiene nada que ver con redecorar o revestir. Esta expresión almeriense es utilizada mayormente en fiestas a hora de la madrugada.
Si estas en una fiesta en la madrugada y alguien te dice que el lugar va a chapar, no debes preocuparte, esto significa que el lugar va a cerrar. Existe una expresión ligada a esta, además, muy utilizada, que es “hora del chape” esto significa que la canción o programación que colocaron es porque se acerca el cierre del lugar.
2. Un cacharro
Los almerienses tienen expresiones muy peculiares, cacharro se puede entender por algún trasto o elemento que no funciona, pero en este caso no trata sobre nada de eso.
Tomarse un cacharro o pedir un cacharro, significa que quieres una copa de alcohol. Es importante destacar que esta expresión almeriense es muy informal y solo se utiliza con amigos o personas de confianza.
3. Socio o socia (también sæcio)
Es una expresión muy popular entre los almerienses, probablemente sea la palabra que se escucha más. Esto significa: amigo, amiga, colega, tío, tía o cualquier expresión para nombrar a alguien.
Sin embargo, esta palabra solo se usa con alguien que se tiene cierto afecto o muy conocido. Ahora, si no conoces a alguien y te llama socio/a puede ser por apatía.
4. Doblao’ vivo
Bien, como se ha explicado anteriormente, los almerienses suelen omitir ciertas terminaciones en las palabras, por ejemplo: lavado, doblado, comido, jugado, etc. Por esta razón, es doblao’.
Va dobla’o vivo o ir dobla’o vivo, significa que luego de beber varias copas de alcohol (o cacharros) término borracho. Otra expresión almeriense para referirse a una borrachera es: lleva una buena peana, vaya castaña o buena cogorza.
5. Irritación
Aunque esta palabra signifique una afección en la piel, esta expresión almeriense solo utiliza la sensación de una irritación, es decir, cuando dicen «María tiene una irritación grande con su hijo» esto significa que está enfadada o enfadado.
Es importante recordar que toda expresión debe ser bajo algún contexto y en una situación poco formal.
6. ¿Qué eh lo qué eh?
Es un saludo almeriense, así como un «¿qué hay?» o «¿qué pasa?». Esta expresión es bastante común entre los almerienses que suelen responder «pos na aquí».
Suele ser utilizada mayormente cuando existe cierta confianza, también, se puede utilizar como la misma expresión «que es lo que es» puede ser usada para intervenir una pelea o para preguntar por algo que sucede.
7. Está escocío o escocía
Expresión almeriense que suele ser utilizada para contar una historia con un final dramático. Aunque escocío venga de la palabra escocer, no tiene absolutamente nada que ver con el significado real de la palabra.
También, cuando se habla de una persona escocía es porque le molesta cierta situación o esta enfadado por algo. Lo cual se aclara con el acontecimiento contado con fines dramáticos de peleas.
8. Contíconeso
Esta expresión es muy típica en los almerienses y quiere decir “con todo y con eso”. Generalmente, es utilizada en modo de advertencia en alguna conversación.
Es una contracción muy popular por las calles de Almería, incluso en conversaciones suelen utilizar esta expresión sin sentido alguno. Por ello, si visitas Almería podrás manejar esta expresión tranquilamente.
9. Farfollas
Los almerienses si se refieren a alguien con esta expresión, no es por algo positivo. Se utiliza para referirse a alguien que aparenta lo que no es.
También, se puede escuchar como “cipollo”, esta expresión es bastante informal y no es nada amigable. En Madrid, suele utilizarse “parguelas” o “flipado” cuando se refieren a este tipo de persona.
10. Me da un yonosequé
Esta expresión almeriense es inexplicable, tal como para su uso. Se utiliza generalmente cuando alguna situación, sentimiento o acción es inexplicable. Se escribe “yonoseque” por la velocidad que esta expresión es mencionada y el sentido dado.
Sin embargo, la palabra es separada por ortografía como: yo no se qué. Por ejemplo: “cada vez que me mira me da un yonosequé”