La Romería de Huebro en Níjar se celebra el primer fin de semana de octubre. Se trata de una romería en honor a la Virgen del Rosario, donde realizan diversas actividades tanto para adultos como para niños.
Una de las actividades más realizadas por los jóvenes del pueblo es acampar toda la noche del sábado hasta el amanecer del domingo con bailes y música. Sin embargo, durante el día se realiza una gran misa para seguir el fin de semana lleno de bandas musicales y alegría.
Si quieres saber más sobre la Romería de Huebro en Níjar junto con sus tradiciones y el origen de la Virgen del Rosario, este artículo es ideal. A continuación, un poco de historia y tradición de Níjar, municipio y hermoso pueblo de Almería, repleto de costumbre religiosas que año tras año se conmemoran con excelencia.

Origen de la Virgen del Rosario y la Romería de Huebro
En 1690 finaliza la construcción de la Iglesia de Huebro. Ese mismo año la imagen de la Virgen del Rosario fue llevada a la iglesia por un pastor del pueblo. Sin embargo, la primera vez que un cura tomo posesión de esta fue Gerónimo Segura en 1783.
El pastor llamado Sebastián de Parra contó que mientras estaba asegurando su rebaño, encontró esta imagen de la Virgen en los montes donde se encontraba. A partir de allí, la Virgen la llamaban Virgen de Parra, y todos los vecinos y pobladores visitaban a la Virgen.
En 1936, la guerra civil española paralizó a todo el país y en algunas poblaciones quemaban las imágenes religiosas. Por esta razón, los vecinos de Huebro sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen y la escondieron en un lugar desconocido.
Lamentablemente, fueron delatados y se vieron obligados a declarar dónde escondían la imagen, donde fue encontrada y quemada. Actualmente, existe una imagen de la Virgen del Rosario adquirida tiempo después de la guerra.
Huebro, año tras año, demuestra su devoción a la Virgen del Rosario, la cual es parte de la tradición y costumbres de los pobladores. Asimismo, cuenta con una manifestación durante la Romería en el primer fin de semana de octubre, conocido como Romería de Huebro.
Esta celebración coincidía con la presentación de moros y cristianos, aunque Huebro sea con muy poca población se mantiene como un gran e histórico pueblo de Níjar.
Romería en Huebro de la Virgen del Rosario (Níjar)
Esta celebración había desaparecido. Sin embargo, hace pocos años un sacerdote revivió esta tradición, pero con nuevas variantes más religiosas y muy similar a la tradición histórica de la Virgen del Rosario. Siendo una actividad llena de pasión, alegría y fe.
La romería empieza el viernes y dura hasta el domingo de la primera semana de octubre. La costumbre es que sea organizada por grupos de fieles, luego se encuentran desde el pueblo de Níjar hasta la barriada de Huebro, durante el recorrido van acompañados por bandas musicales.
La comida popular para cumplir con la tradición es denominada: comida campestre, donde todos comparten y comen con esmero durante la celebración. El domingo en la mañana se lleva a cabo una misa en honor a la Virgen del Rosario, cuando esta finaliza, hay un encuentro de los moros y cristianos.
Para finalizar la Romería de Huebro, se realiza una procesión por todas las calles del pueblo, este momento es considerado el más formal y sentimental de la celebración, muchas personas realizan el recorrido con los pies descalzos, flores o velas para cumplir con promesas realizadas.
Cuando la imagen de la Virgen del Rosario entra al templo, se da por finalizada la celebración y la procesión, donde hay presencia de pirotecnia, música y el baile popular de Níjar para animar el éxito de la celebración.
La Romería de Huebro en Níjar, en honor a la Virgen del Rosario, se celebra con mucha emoción, siendo una de las fiestas más grandes de la provincia. Las promesas, el traslado de la Virgen, música y cohetes son parte de la tradición.