Los osteópatas pueden adaptarse a la Norma UN-EN

adaptar un curso de osteopatía a los estándares de la OMS y UNE-EN 16686 asegura una formación rigurosa que respalda tanto el desarrollo profesional como la seguridad del paciente.
adaptar un curso de osteopatía a los estándares de la OMS y UNE-EN 16686 asegura una formación rigurosa que respalda tanto el desarrollo profesional como la seguridad del paciente.

Los osteópatas pueden adaptarse a la Norma UN-EN con una formación que acredite estos parámetros

Un curso de osteopatía adaptado al plan de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a la normativa europea UNE-EN 16686:2015 sigue estándares internacionales rigurosos para garantizar una formación de alta calidad, seguridad y ética en la práctica osteopática. A continuación, se describen los principales aspectos de esta adaptación:

La OMS establece en su documento «Benchmarks for Training in Osteopathy» los estándares mínimos para la formación en osteopatía. Estos incluyen:

  1. :

    • : Dirigido a estudiantes sin formación previa en ciencias de la salud. Requiere un mínimo de 4,200 horas, incluyendo al menos 1,000 horas de práctica clínica supervisada.

    • : Diseñado para profesionales de la salud con formación previa. Aunque el contenido es equivalente al Tipo I, el programa puede ser más breve y específico.

  2. :

    • Diagnóstico y tratamiento osteopático.

    • Conocimiento profundo de anatomía, fisiología y biomecánica.

    • Aplicación segura y efectiva de técnicas osteopáticas.

  3. :
    La OMS subraya que la práctica clínica supervisada es esencial para garantizar que los estudiantes adquieran experiencia práctica en entornos reales antes de ejercer profesionalmente.

  4. :
    Los programas deben incluir formación en ética profesional, así como en la identificación de contraindicaciones para el tratamiento osteopático.

La normativa europea UNE-EN 16686:2015 establece requisitos específicos para la prestación de asistencia sanitaria en osteopatía, incluyendo:

  1. :

    • : Formación mínima de 4,800 horas (equivalentes a 240 créditos ECTS), incluyendo al menos 1,000 horas de práctica clínica supervisada.

    • : Formación mínima de 2,000 horas (120 créditos ECTS), también con 1,000 horas de práctica clínica obligatoria.

  2. :
    Los programas deben cumplir con los estándares del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), asegurando que los títulos sean reconocidos internacionalmente.

  3. :
    Las instituciones educativas deben someterse regularmente a auditorías externas para garantizar el cumplimiento con los estándares establecidos por CEN (Comité Europeo de Normalización) y otros organismos nacionales relevantes.

  4. :
    La normativa considera la osteopatía como una disciplina sanitaria independiente, permitiendo a los osteópatas diagnosticar y tratar sin necesidad de derivación por parte de otros profesionales sanitarios.

Adaptar un curso de osteopatía a los estándares de la OMS y UNE-EN 16686 asegura una formación rigurosa que respalda tanto el desarrollo profesional como la seguridad del paciente.

  • : Cumplir con los estándares de la OMS y UNE-EN 16686 asegura que los títulos sean válidos y reconocidos en múltiples países.

  • : La combinación de teoría avanzada y práctica clínica supervisada garantiza una preparación integral.

  • : Los altos estándares educativos minimizan riesgos asociados al tratamiento.

  • : Los osteópatas formados bajo estas normativas pueden ejercer en países que reconocen estas certificaciones.

En resumen, adaptar un curso de osteopatía a los estándares de la OMS y UNE-EN 16686 asegura una formación rigurosa que respalda tanto el desarrollo profesional como la seguridad del paciente.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.