Macael es una ciudad sencilla pero con muchos lugares bonitos y únicos a donde ir. La principal majestuosidad de esta ciudad artesanal es el Mármol, producto de la cantera que se encuentra en Macael.
Es muy común que los lugares turísticos estén relacionados con el mármol y sus arquitecturas fabricadas de este material, así como las estatuas religiosas.
1. El mortero más grande del mundo
Es necesario fotografiarse en esta maravillosa arquitectura, que logró entrar en el año 2015 en el Guinness World Records. La misma fue esculpida por Arriaga Artesanos del Mármol, está fabricado en mármol blanco, amarillo y mármol grill para su peana, ubicada debajo del mortero.
Es una arquitectura de gran tamaño que imita a un clásico mortero, su peso es de 50 000 kilos y su altura de 3,30 metros.

2. Calle Mario Palma
Esta calle también se suele llamar calle de las Escalinatas, si vas a Macael es necesario recorrer este camino. Sus escaleras están protegidas con baranda de hierro y a su alrededor se suelen ver muchas casas pintadas de blanco, las cuales las decoran diversas macetas con árboles verdes y florales.
Lo singular de esta calle es que se compone por 94 peldaños de escaleras, el largo camino les permite fotografiarse y echarle un vistazo al pueblo, así como sus habitantes.

3. Fuente de los leones
Esta fuente se encuentra en la Plaza de la Constitución, la cual posee una estructura rectangular con dos escalones en cada lado. La fuente se encuentra en la parte central de la plaza, es circular y está rodeada por doce leones con rasgos diferentes.
Esta arquitectura es una réplica de la fuente que está ubicada en el patio de los leones en Alhambra de Granada. Al ser una fuente ubicada en Macael es imposible que no incluyera mármol, por ello sus alrededores están cubiertos por placas de mármol. Esta plaza está situada en medio de casas y edificios antiguos.

4. Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Rosario
Después de conocer la fuente de los leones, se encontrarán con la iglesia parroquial Nuestra Señora del Rosario. Esta iglesia la mandó a construir el Obispo de Almería D. Fray Juan de Portocarrero en el año 1609, con un diseño al estilo mudéjar.
Debido a una inundación la iglesia sufrió serios daños y debió ser restaurada en el año 1992. Hoy día es una iglesia con diseño de torre, con un tejado árabe, muros de ladrillo y madera en su interior.
La iglesia conserva el escudo episcopal original y sus campanas que aún emiten sonido. En su interior se encuentran figuras de Cristo y de la Virgen del Rosario talladas de madera, y pinturas que datan del siglo XVII.

5. Centro de interpretación del mármol
Es un lugar que muestra la cultura del Mármol de Macael en su máxima expresión. Allí podrán conocer la historia de este material, su explotación y las técnicas usadas para modelar diversos objetos de mármol. Este es un lugar donde acuden muchos turistas, allí podrán observar muchas piezas de mármol y fotografías como si se tratara de un museo.
Este centro de interpretación del mármol les permite a los turistas vivir la experiencia de estar en una explotación de mármol real, gracias a la zona de experiencia multisensorial ubicada en el centro, la cual incluye lentes de realidad virtual. Allí también se pueden percibir movimientos y olores.
Además, los turistas podrán tallar un indalo con mármol de color blanco para llevarse como recuerdo y realizar algunos mosaicos.

6. Senderos del Mármol
Para los senderistas o personas que les guste caminar largos trayectos llenos de aventuras, pueden llegar a las canteras por los senderos de mármol. Su distancia es de 4,6 km y pueden llegar a las canteras en 1 hora y 30 minutos.
Este camino inicia desde la parte alta del pueblo, allí se van a encontrar con una corta pendiente, un camino rocoso, así como los miradores de Macael.

7. Canteras de mármol blanco
Los turistas pueden realizar una visita guiada por las canteras de mármol, las cuales disponen de un terreno de más de 6.600 hectáreas. Los turistas conocerán el proceso de la extracción del mármol realizado en la actualidad y tendrán la oportunidad de soplar el mármol como comúnmente se realiza.
Las visitas se realizan de martes a domingo y el recorrido suele durar 1 hora aproximadamente. Lo más adecuado es asistir primero al centro de interpretación del mármol y luego seguir con las visitas a las canteras, incluso.

8. Miradores
En Macael se encuentran diversos miradores como el de la Virgen del Rosario ubicada en la parte alta del pueblo, allí se encuentra una escultura de la Virgen del Rosario fabricado de mármol blanco y con una altura de 3 metros. Desde este mirador se logra visualizar el pueblo, el valle del Almanzora y hasta las canteras.
Tenemos el mirador de Cosentino, desde allí se puede ver las canteras más antiguas y hasta el proceso realizado para la extracción del mármol. El mirador de las canteras también ofrece una vista de estos lugares de extracciones, así como de las sierras de las Estancias, de Los Filabres, entre otros lugares.

9. Piscina Macael
Se trata de la piscina municipal de Macael. Es un ambiente limpio, seguro y confortable, esta piscina mantiene sus aguas muy limpias y suele ser muy frecuentada en temporada de verano.
Lo mejor es que es una piscina accesible para todos, ya que incluye una silla anfibia, la misma posee un diseño muy parecido a una silla de ruedas, pero permite sumergirse en el agua.

10. Restaurantes
Si quieres deleitarse con platillos con pescado, mariscos, alcachofas o disfrutar de algunas tapas, lo mejor es ir a la Taperia El Hogar. Mientras que por la noche se pueden pasar al Bar La Plaza, ideal para tomar algunas cervezas, y a la Pizzería Francis.
Es necesario no pasar la oportunidad de conocer el restaurante Los Membrives y Café Restaurante Paché, con la mejor comida española y típica de Macael.